Ciberseguridad

Innovación en seguridad y Desarrollo: Soluciones que transforman tu negocio digital

Formulario de registro

    Deseo recibir comunicaciones de OT Latam y/o partners para obtener información acerca de novedades de productos, noticias, eventos y promociones.


    No

    DevSecOps para la evolución hacia un desarrollo ágil y seguro
    Descubrimiento de datos: la clave para la resiliencia cibernética
    Protección de datos críticos en la TI híbrida
    Gobierno de Identidades en la era digital
    Seguridad Aplicativa desde la perspectiva de auditoria

    Seguridad Aplicativa desde la
    perspectiva de auditoría

    Fortify: Seguridad de las Aplicaciones

    La Auditoría de Seguridad Aplicativa evalúa el software para identificar y mitigar vulnerabilidades, garantizando su resiliencia frente a ataques y el cumplimiento de normativas clave

    La Auditoría de Seguridad Aplicativa es un proceso esencial para garantizar la protección de las aplicaciones frente a vulnerabilidades y riesgos. Evalúa y fortalece los controles operacionales, asegurando el cumplimiento de estándares como ISO27001, OWASP y GDPR. Este enfoque no solo protege la información confidencial de la empresa y sus clientes, sino que también mejora la confianza de los socios comerciales, refuerza las políticas internas de seguridad y optimiza los procesos de desarrollo. Al implementar herramientas como Fortify, las empresas logran mayor eficiencia, agilidad en auditorías y alineación con los marcos regulatorios más exigentes.

    Beneficios

    Cumplimiento normativo eficiente: Genera reportes alineados a estándares internacionales.

    Automatización del análisis: Detecta vulnerabilidades con herramientas SAST y DAST en tiempo real.

    Confianza del cliente: Refuerza la percepción de seguridad y confiabilidad.

    Optimización del desarrollo: Incorpora seguridad desde las primeras etapas del ciclo de vida del software.

    Mayor documentación: Mejora los procesos de auditoría interna y externa con datos completos.

    Cumplimiento normativo eficiente: Genera reportes alineados a estándares internacionales.
    Automatización del análisis: Detecta vulnerabilidades con herramientas SAST y DAST en tiempo real.
    Confianza del cliente: Refuerza la percepción de seguridad y confiabilidad.
    Optimización del desarrollo: Incorpora seguridad desde las primeras etapas del ciclo de vida del software.
    Mayor documentación: Mejora los procesos de auditoría interna y externa con datos completos.

    Ejemplo de aplicación:

    El equipo de desarrollo de una empresa enfrenta dificultades para identificar vulnerabilidades en el ciclo de vida del software. Con Fortify, integran herramientas SAST y DAST en su pipeline CI/CD. Esto permite detectar y resolver problemas de seguridad en minutos, en lugar de semanas, asegurando que el software cumpla con los estándares de sus principales mercados.

    Casos de uso

    Productos asociados

    Descubrimiento de datos:
    la clave para la resiliencia cibernética

    Protege tus datos y cumple con las normas en un mundo Multinube.

    Tus datos están dispersos y no todos son fáciles de gestionar. Con el 60% de los datos en la nube y un 80% no estructurados, protegerlos es cada vez más complicado.

    En un mundo donde los datos están dispersos en múltiples nubes y las regulaciones son cada vez más estrictas, necesitas estrategias efectivas para proteger tu información más valiosa. Con el aumento de los costos por violaciones de datos y nuevas leyes de privacidad, asegurar la visibilidad, el cumplimiento y la protección de tus datos es clave para evitar riesgos financieros y reputacionales.

    Voltage Fusion te ayuda a:

    • Descubrir: Identificar datos sensibles en cualquier repositorio.
    • Analizar: Evaluar riesgos y priorizar su protección.
    • Proteger: Aplicar cifrado y enmascaramiento para garantizar su seguridad.
    Todo esto te permite cumplir con regulaciones como GDPR, HIPAA y PCI DSS, mientras optimizas el uso seguro de tus datos.

    Beneficios

    Conoce tus datos: Obtén visibilidad completa de tus activos críticos.

    Cumple sin complicaciones: Responde fácilmente a auditorías y cumple con las normativas globales.

    Reduce riesgos: Prioriza la protección de los datos más importantes y evita costos innecesarios.

    Impulsa la innovación: Protege tus datos mientras los utilizas de forma segura en proyectos estratégicos.

    Conoce tus datos: Obtén visibilidad completa de tus activos críticos.
    Cumple sin complicaciones: Responde fácilmente a auditorías y cumple con las normativas globales.
    Impulsa la innovación: Protege tus datos mientras los utilizas de forma segura en proyectos estratégicos.
    Reduce riesgos: Prioriza la protección de los datos más importantes y evita costos innecesarios.

    Ejemplo de aplicación:

    Una empresa financiera enfrenta dificultades para localizar y clasificar datos sensibles, lo que pone en riesgo el cumplimiento de normativas como GDPR y PCI DSS. Con Voltage Fusion, identifican automáticamente datos críticos, los clasifican según su sensibilidad y aplican políticas de protección en tiempo real. Esto mejora su postura de seguridad, garantiza el cumplimiento normativo y optimiza la gestión de riesgos relacionados con sus datos.

    Casos de uso

    Productos asociados

    DevSecOps para la evolución hacia un
    desarrollo ágil y seguro

    Transforma Tu Desarrollo con DevSecOps: Seguridad Ágil y Continuidad en la Innovación

    Integrar seguridad desde el inicio con DevSecOps permite crear aplicaciones ágiles y seguras, detectando vulnerabilidades tempranas

    Herramientas como Fortify automatizan la seguridad sin comprometer la agilidad, mejorando la calidad del software. A medida que las organizaciones buscan mitigar los riesgos de la cadena de suministro y mejorar la calidad del código, la adopción de DevSecOps se convierte en un imperativo. Fortify, con su enfoque integral que cubre desde el análisis estático (SAST) hasta el análisis dinámico (DAST) y la composición de software (SCA), facilita esta integración, permitiendo que la seguridad se integre de forma fluida en los pipelines de desarrollo y asegurando que cada línea de código se evalúe en busca de vulnerabilidades. Además, con la capacidad de integrar herramientas como Git, Jenkins y plataformas CI/CD, Fortify optimiza la seguridad sin interrumpir el flujo de trabajo del equipo de desarrollo. Su capacidad para escalar y adaptarse a las necesidades de diferentes equipos y presupuestos, junto con su enfoque "shift-left" (mover la seguridad hacia la izquierda), asegura que los equipos de desarrollo puedan actuar rápidamente ante cualquier riesgo.

    Beneficios

    Seguridad Proactiva: La integración de seguridad desde el inicio del ciclo de desarrollo mejora la detección temprana de vulnerabilidades, reduciendo significativamente los costos asociados con la corrección de errores más adelante.

    Agilidad Mejorada: Al integrar las pruebas de seguridad en el flujo de trabajo ágil, se optimiza el proceso de desarrollo sin interrumpir la entrega continua de software.

    Reducción de Costos a Largo Plazo: La identificación y corrección temprana de vulnerabilidades reduce el riesgo de brechas de seguridad y sus costos asociados.

    Escalabilidad y Flexibilidad: Fortify se adapta a las necesidades de organizaciones de cualquier tamaño, permitiendo que las herramientas de seguridad se integren de manera eficiente en plataformas de desarrollo existentes.

    Mejora en la Colaboración: La integración de herramientas de desarrollo y seguridad permite a los equipos de DevOps y seguridad trabajar juntos, promoviendo una cultura colaborativa de seguridad continua.

    Mejora en la Colaboración: La integración de herramientas de desarrollo y seguridad permite a los equipos de DevOps y seguridad trabajar juntos, promoviendo una cultura colaborativa de seguridad continua.
    Escalabilidad y Flexibilidad: Fortify se adapta a las necesidades de organizaciones de cualquier tamaño, permitiendo que las herramientas de seguridad se integren de manera eficiente en plataformas de desarrollo existentes.
    Reducción de Costos a Largo Plazo: La identificación y corrección temprana de vulnerabilidades reduce el riesgo de brechas de seguridad y sus costos asociados.
    Agilidad Mejorada: Al integrar las pruebas de seguridad en el flujo de trabajo ágil, se optimiza el proceso de desarrollo sin interrumpir la entrega continua de software.
    Seguridad Proactiva: La integración de seguridad desde el inicio del ciclo de desarrollo mejora la detección temprana de vulnerabilidades, reduciendo significativamente los costos asociados con la corrección de errores más adelante.

    Ejemplo de aplicación:

    Una empresa de software líder implementó Fortify en su pipeline CI/CD con Jenkins y Git para reforzar la seguridad. Integraron análisis SAST y SCA desde el inicio, identificando y corrigiendo vulnerabilidades tempranas. Esto permitió a los desarrolladores recibir retroalimentación inmediata en cada versión realizada commit, mejorando la seguridad y acelerando la entrega del software.

    Casos de uso

    Productos asociados

    Protección de datos críticos en la TI híbrida

    Seguridad avanzada para datos críticos en entornos híbridos

    En un mundo donde la confidencialidad y protección de datos son esenciales, las empresas enfrentan retos únicos al gestionar información crítica en entornos híbridos. Ya sea en instituciones de salud, financieras o retail, proteger datos sensibles va más allá de una necesidad: es un requisito regulatorio y operativo

    La Protección de Datos Críticos en una TI híbrida implica salvaguardar la información confidencial, independientemente de si está en la nube o en entornos on-premise. Soluciones como Voltage SecureData aseguran que los datos estén cifrados y protegidos de punta a punta, permitiendo cumplir con regulaciones globales como: HIPAA para el sector salud. PCI DSS para instituciones financieras. GDPR para retail y consumo. No importa el sector: la protección de datos críticos reduce riesgos, evita brechas de seguridad y garantiza la confianza de tus clientes.

    Beneficios

    Cifrado de extremo a extremo: Protege los datos en movimiento, en reposo y en uso.

    Cumplimiento regulatorio: Cumple con estándares como HIPAA, PCI DSS, GDPR y más.

    Escalabilidad: Paquetes adaptados por volumen de transacciones y aplicaciones.

    Flexibilidad: Funciona en entornos híbridos (on-premise y en la nube).

    Reducción de costos y riesgos: Minimiza el impacto financiero y reputacional en caso de incidentes.

    Reducción de costos y riesgos: Minimiza el impacto financiero y reputacional en caso de incidentes.
    Flexibilidad: Funciona en entornos híbridos (on-premise y en la nube).
    Escalabilidad: Paquetes adaptados por volumen de transacciones y aplicaciones.
    Cumplimiento regulatorio: Cumple con estándares como HIPAA, PCI DSS, GDPR y más.
    Cifrado de extremo a extremo: Protege los datos en movimiento, en reposo y en uso.

    Ejemplo de aplicación:

    Una institución de salud maneja información sensible de pacientes, desde historiales clínicos hasta tratamientos. Con Voltage SecureData, la organización puede:

    • Cifrar y proteger los datos de los pacientes desde su origen.
    • Cumplir con HIPAA sin comprometer la operatividad.
    • Garantizar que solo personal autorizado acceda a la información crítica.

    Resultado: Protección total de los datos, cumplimiento normativo y confianza de los pacientes.

    Casos de uso

    Productos asociados

    Gobierno de Identidades en la era digital

    Gobierno de Identidades en la Era Digital. Seguridad, eficiencia y cumplimiento en la gestión de accesos.

    Optimiza la gestión de accesos, cumple con regulaciones y reduce riesgos con una solución integral de Gobierno de Identidades

    En la era digital, la gestión de accesos y la seguridad de identidades son esenciales para proteger activos críticos y cumplir con regulaciones. El Gobierno de Identidades es una solución que automatiza procesos clave, como la asignación de accesos y las certificaciones, reduciendo riesgos operativos y mejorando la eficiencia. Con un enfoque orientado al negocio, esta herramienta garantiza el control continuo, minimiza vulnerabilidades y fortalece el cumplimiento normativo en sectores altamente regulados como financiero, retail, gobierno y educativo.

    Beneficios

    Gestión del Riesgo: Reduce accesos indebidos y minimiza vulnerabilidades asociadas a cuentas acumulativas o huérfanas.

    Cumplimiento Simplificado: Facilita auditorías y garantiza la adherencia continua a normativas como PCI-DSS, ISO 27001 y SOX.

    Automatización Inteligente: Elimina errores humanos al optimizar procesos de asignación y remoción de accesos.

    Mayor Seguridad: Fortalece la protección de cuentas privilegiadas y mitiga amenazas internas y externas.

    Eficiencia Operativa: Reduce costos y mejora la administración mediante una gestión centralizada y automatizada.

    Mayor Seguridad: Fortalece la protección de cuentas privilegiadas y mitiga amenazas internas y externas.
    Eficiencia Operativa: Reduce costos y mejora la administración mediante una gestión centralizada y automatizada.
    Automatización Inteligente: Elimina errores humanos al optimizar procesos de asignación y remoción de accesos.
    Cumplimiento Simplificado: Facilita auditorías y garantiza la adherencia continua a normativas como PCI-DSS, ISO 27001 y SOX.
    Gestión del Riesgo: Reduce accesos indebidos y minimiza vulnerabilidades asociadas a cuentas acumulativas o huérfanas.

    Ejemplo de aplicación:

    Un banco internacional enfrentaba riesgos por procesos manuales y accesos acumulativos. Con NetIQ IGA, automatizó la gestión de accesos, mejoró el cumplimiento con normativas como PCI-DSS y redujo costos operativos en un 30%, logrando mayor seguridad y eficiencia.

    Casos de uso

    Productos asociados

    Contáctanos

    Completa el formulario a continuación para hablar con un
    representante de ventas.

      Redes Sociales:

      Consulte aquí nuestro código de conducta

      Redes Sociales:

      Consulte aquí nuestro código de conducta
      Scroll al inicio